viernes, 11 de abril de 2014

Influencia de la literatura prehispánica.

Siglos antes de la llegada de los españoles, existía en el continente americano áreas pobladas por gran variedad de pueblos indígenas, muy civilizados y de culturas intermedias.
De las mas avanzadas surgieron tres grandes centros de civilización: el de los mayas, en Guatemala y Yucatán; el de los aztecas en México; y el de los Incas, en el Perú, que han dejado un legado artístico admirable (templos, palacios, cerámicas, esculturas, pinturas, industria del tejido, orfebrería y tallas en madera).

La cultura de cada uno de estos pueblos fue única y hermosa, pero también jugo un papel importante en el desarrollo y evolución cultural de la América de hoy en día. Estos pueblos ricos, civilizados, y con gran avance intelectual, económico, astronómico y social, fueron colonizados por Europa, y en el proceso, fueron cambiados y a veces hasta destruidos su patrimonio, costumbres y su propia existencia. Sin embargo, siguen siendo de gran importancia para la actualidad.
Como literatura prehispánica, tomamos la literatura de tres de las civilizaciones más importantes del mundo prehispánico: mayas, incas y aztecas. Estas civilizaciones tuvieron una influencia marcada en la literatura, cultura, costumbres y desarrollo del continente Americano como hoy lo conocemos.
La naturaleza les inspira adoración a divinidades que aseguren la vida en un mundo hostil, propio de la mentalidad mágica e irracionalista. Una de las principales características de la sensibilidad indígena es la concepción de un mundo y de una historia vinculada con la idea de "fatalidad y Catástrofe".

  • Narrativa gráfica: los códices.
A través de metáforas y símbolos, los pueblos de las altas culturas expresaron la lucha entre la vida y la muerte. Entre medio de los hombres están los dioses, cuyos orígenes constituyen un verdadero misterio.
El arte azteca es un lenguaje utilizado por la sociedad para transmitir su visión del mundo, reforzando su propia identidad frente a la de las culturas foráneas. De marcado componente político-religioso, el arte azteca se expresa a través de la música y la literatura, pero también de la arquitectura y la escultura, valiéndose para ello de soportes tan variados como los instrumentos musicales, la piedra, la cerámica, el papel o las plumas.
El arte azteca es violento y rudo pero deja entrever una complejidad intelectual y una sensibilidad que nos hablan de su enorme riqueza simbólica.
     a) Los códices.

Los códices son el conjunto de obras conocidas elaboradas en las distintas lenguas de los pueblos que habitaron América antes de la época de la conquista y determinación cultural española. Son textos que dan testimonio de las manifestaciones culturales, ideología, estilo de vida y el nivel de civilización de quienes poblaron primero nuestro continente.

En general, es un manuscrito antiguo de importancia artística, literaria o histórica, especialmente referido a los libros anteriores a la invención de la imprenta, en 1455.

Se llaman códices, del latín Codex (libro manuscrito), a los documentos pictóricos o imágenes realizadas como productos culturales de las grandes civilizaciones maya, azteca, mixteca, zapoteca, otomí, purépecha, entre otras que surgieron y se desarrollaron en Mesoamérica.

Aunque técnicamente cualquier libro moderno es un códice, este término se utiliza únicamente para libros escritos a mano.

Los códices prehispánicos de Mesoamérica son un conjunto de documentos realizados por miembros de los pueblos indígenas de esta región antes de la conquista española de sus territorios. Estos documentos constituyen un testimonio del modo en que los indígenas mesoamericanos concebían el tiempo y la historia. También representan algunos de los principales ejemplos de los sistemas de escritura que se emplearon en la América Media a lo largo de varios siglos.

Algunas de sus características son las siguientes:
1) En los códices se leen las imágenes que ofrecen información, en la cual los sabios de la época registraron.
2) Según un especialista “para la interpretación de los códices es la idea de que las pinturas construyeron a una forma peculiar de escritura (pictográfica) que puede ser leída o traducida como un texto”.
3) Dos relatos prehispánicos muy conocidos y también se encuentran en los códices son:

a) “La creación del sol”
b) “Discurso de los ancianos”

     b) Narrativa gráfica.

Se refiere al género literario expresado mediante figuras o signos con la misma claridad que un  dibujo; es una forma literaria característica de las culturas prehispánicas.

  • Literatura Azteca
Los aztecas cultivaron una tradición literaria en lengua náhuatl que conservaron en códices o libros hechos en papel amte doblado a manera de biombo. Principalmente se lograron dos manuscritos:

1) Los Cantares  Mexicanos, compuestos entre 1560 y 1570 por uno o varios poetas indígenas que sirvieron de informantes a Fray Bernardino de Sahagún.
2) Los Romances de los señores de la Nueva España, recopilados hacia 1582 por Juan Bautista de Pomar, un mestizo texcocano descendiente del rey Nezahualcóyotl.

La literatura náhuatl se puede clasificar en dos grandes rubros: la poesía y la prosa.


  • Poesía náhuatl.
A través de la poesía, los poetas nahuas expresaron sus sentimientos, dudas e ideas con gran fuerza emotiva. En la creación poética, emplearon metáforas para referirse a un concepto determinado. Varias metáforas de la poesía náhuatl son oscuras e incomprensibles por su simbolismo, debido a lo cual se requiere de un conocimiento especializado para entenderlas. Por ejemplo, “Dador de vida”, “Aquel por quien vivimos” y “Dueño de la cerca y del junto”, hacen referencia al Dios Dual, creador del Universo; en tanto que “Águila” y “La garza preciosa” simbolizan a Huitzilopochtli, dios de la guerra.

En esta poesía se emplea constantemente el paralelismo, recurso poético que permite la reiteración de un concepto a través de dos expresiones análogas. En los versos “Solo venimos a dormir/solo venimos a soñar”, el termino dormir se reitera con soñar, cuyos significados son semejantes.

Otro recurso frecuente es el “diafrasismo”. Consiste en juntar dos metáforas o términos sinónimos que simbólicamente aluden a un solo pensamiento. Por ejemplo, las frases “el que le da forma de barro” y “el que enseña el barro a mentir” se refieren al alfarero.
Es necesario precisar que la expresión poética estaba íntimamente vinculada a otras expresiones artísticas, como la danza, el canto, el teatro y la música, a su vez relacionadas con la religión. Para su estudio y de acuerdo con su contenido, la poesía náhuatl se puede dividir en tres tipos: religiosa, lirica y épica.

a) Poesía religiosa.
Está integrada por composiciones en la que los distintos Dioses, así como la relación de estos con los seres humanos, ocupan un lugar central.

b) Poesía lírica.
Otra vertiente de la poesía náhuatl, rica en matices y acentos, es aquella en la que el poeta expresa sus sentimientos, dudas, reflexiones y quejas. La búsqueda da respuestas a los problemas de la vida, a menudo llevo a esta poesía al campo filosófico, donde examinan la existencia humana, la vanidad del mundo, la caducidad de las cosas, la muerte, el goce de vivir y la esencia de la poesía.

Si bien muchos poetas prehispánicos, llamados “forjadores de cantos”, son anónimos, se han podido identificar algunos de ellos. Netzahualcóyotl fue uno de los más sobresalientes; el que fuera señor de Texcoco (1402-1472) fue también un poeta y un filosofo. Se conservan 36 poemas suyos más algunas arengas o discursos y un testamento-despedida que se le atribuye.

De sus composiciones, son famosos los cantos de orfandad y angustia.

c) Poesía épica.
Durante mucho tiempo se ha considerado la vertiente más importante de la literatura náhuatl. Se considera que fue el inicio que hizo florecer los textos literarios de esta cultura.

Esta forma de poesía se basó en el relato de historias acerca de los Dioses de aquél tiempo, en el que se daba a conocer las virtudes y las percepciones de estos sobre el mundo.

  • Tipos de códices.
Un códice es un manuscrito antiguo de importancia artística, literaria o histórica, especialmente referido a los libros anteriores a la invención de la imprenta en 1955.

Materiales de los Códices:
  • Papel de amate
  • Piel de venado
  • Tela de algodón tejida en telar de cintura
  • Quizá papel Maguey
De Acuerdo a su contenido temático pueden ser:
  • Calendario-rituales, almanaques ruedas.
  • Históricos
  • Genealógicos
  • Cartográficos, lienzos, mapas y planos
  • Económicos, catastros, censos, registros financieros, tributos
  • Etnográficos
  • Misceláneos, de litigios, de historia natural
  • Catecismos indígenas

Códices Mayas: Estos están formados por lo menos de una década de ejemplares que se usaron durante más de 1,000 años
Se dividen en:
  1. El Códice Dresde
  2. El Códice París
  3. El Códice Madrid
  4. El Códice Grolier
Códices mixtecos: Son notables no solo por su magnifica factura y belleza, si no también por la importante información histórica que resguardan.
Se dividen en:
  1. El Códice Bodley
  2. El Códice Colombino
  3. El Códice Nuttall
  4. El Códice Vindobonensis
  5. El Códice Selden
Del Grupo Borgia: Es el mejor códice ilustrado y destaca su escritura en el México antiguo, pues eran usados principalmente con fines religiosos, como vehículo de comunicación entre el hombre y la divinidad a través de un sistema pictográfico ingenioso.
  1. Códice Borgia
Aztecas: Tras la conquista y derrota de Tenochtitlan en 1519, significo la destrucción de una gran ciudad y también del conjunto de valiosísimos documentos pictográficos elaborados por los especialistas de aquella cultura.

  1. Códice Borbónico
  2. Códice Boturini
  3. Códice Mendocino
  4. Códices modernos
  • Los códices y la literatura digital.
Los códices elaborados por los sabios de la tierra mexicana no están escritos con grafías (letras) que presenten sonidos; tampoco están escritos de tal forma que solo se puedan leer en una dirección. Pueden leerse de manera tabular y/o rectangular. Su tipo de escritura es de tipo ideográfico, a base de las imágenes (iconografía) que representen ideas, características que los acercan a lo que en los tiempos actuales se denomina “escritura digital”.

Ya en tiempos de internet, los textos que se ofrecen al lector presentan documentos escritos con caracteres, pero también se utilizan sonidos, imágenes y otros elementos que en conjunto se denominan “multimedia”. Cuando se usan como hipertexto, la multimedia permite una lectura de tipo tabular.

Referencias:



jueves, 3 de abril de 2014

Sincretismo cultural: la conquista.

a) La crónica: entre la emoción y la percepción

Una crónica es obra literaria que narra hechos históricos en un orden cronológico. La crónica (en latín chronica, en griego kronika, que significa biblia o libros los hechos se refieren en orden temporal y se define como una historia escrita por testigos presenciales y en donde se observan el orden de los acontecimientos en el tiempo.

Características:
  • En la crónica se utiliza un lenguaje sencillo, directo, muy personal.
  • Admite un lenguaje literario con uso reiterativo de adjetivos para hacer énfasis en las descripciones.
  • Emplea verbos de acción y presenta referencias de espacio y tiempo.
  • La crónica lleva cierto distanciamiento temporal a lo que se le llama escritos históricos.
  • Se pueden redactar escritos, tomando las opiniones de varias personas para saber si esto es cierto o no.


Las crónicas son también un género periodístico. Se las clasifica como "amarillas" o "blancas" según su contenido. Las "amarillas" tienen material más subjetivo y generalmente la voz autorizada es una persona o ciudadano común; las "blancas" usan material más objetivo y la voz autorizada es, generalmente, la autoridad, un profesional.

Clases:

Los tipos de crónica que hay son:
  • Crónica informativa: en la que el cronista se limita a informar sobre un suceso sin emitir opiniones.
  • Crónica opinativa: el cronista informa y opina simultáneamente (crónicas de fútbol y las taurinas o algunos otros deportes).
  • Crónica interpretativa: Es la que ofrece los datos informativos esenciales pero, sobre todo, interpretaciones y juicios del cronista.
  • Crónica épica: narración de acontecimientos de tipo histórico o legendario, que se refiere a batallas o guerras.
  • Crónica costumbrista: su rasgo distintivo es la cronología totalmente realizada, con un tono picante en el texto, y en donde el diálogo costumbrista casi siempre es picaresco y de critica social.
  • Crónica noticiosa: da a conocer un hecho trascendente para uno o varios países. Esto hace presuponer la seriedad y confiabilidad que debe poseer quien la haga, ya que en general se trata de relatos para periódicos y revistas especializadas.
  • Crónica literaria: un relato y con imaginación.
  • Crónica autobiográfica: narración personal de la vida propia como proceso ordenado, en que se citan una lógica temporal, un relato de hechos y una versión de sucesos consumados.

Ejemplos: Crónica de una muerte anunciada; autor: Gabriel García Márquez.

b) La otra conquista: el hipertexto
  • Hipertexto
El hipertexto, mediante el cual se erige Internet, es una herramienta informática que enlaza textos, fotografías y gráficos entre sí o entre ficheros almacenados.

El hipertexto, base fundamental de todo documento en la Red, rompe con la linealidad y con la lógica de causa-efecto o acción-reacción y unifica las nociones de espacio y tiempo, por ello Internet es un medio tabular, pues "permite el despliegue en el espacio y la manifestación simultánea de diversos elementos susceptibles de ayudar al lector a identificar sus articulaciones y encontrar lo más rápidamente posible las informaciones que le interesan".

Con el hipertexto se rompe la linealidad y se acaba con el pensamiento aristotélico, ya que al utilizarlo, el usuario de la Red puede acceder de manera tabular, bajo una concepción leonardiana a cualquier información diseminada en el ciberespacio, sin necesidad de ir desde un inicio hasta un final.

Christian Vandendorpe (1999) establece cuatro tipos de hipertexto:

1. Selección. El caso más sencillo de selección es aquel en que el lector escoge en una lista o determina por una entrada en el teclado el bloque de información que está interesado en leer. Los diversos bloques de información constituyen otras tantas unidades distintas entre las cuales no hay ningún enlace esencial. El lector es guiado por una necesidad de información muy precisa que se agota no bien logró la satisfacción. El modo más frecuente de selección lo ofrecen las "hiperpalabras", denotadas por un color particular, y sobre las cuales el usuario es invitado a cliquear para explorar el contenido que encubren.
                             
2. Selección y asociación
. El lector escoge el elemento que quiere consultar, pero también puede navegar entre bloques de información dejándose guiar por las asociaciones de ideas que surgen con el fluir de su navegación y de los enlaces que se le proponen. Este modelo es típico de la enciclopedia.

3. Selección, asociación y contigüidad. Además de los modos precedentes, los bloques de información son accesibles de manera secuencial, como lo son las páginas de un libro. Este modelo conviene a un ensayo o a un artículo científico y sobre todo será utilizado para adaptaciones sobre CD-ROM de obras impresas sobre papel. Corresponde a una transposición simple del formato códice al formato electrónico.

4. Selección, asociación, contigüidad y estratificación. Además de ser accesibles mediante los modos precedentes, los elementos de información pueden ser distribuidos en dos o tres niveles jerarquizados según su grado de complejidad, lo cual permite responder a las necesidades de diversas categorías de lectores o satisfacer, en un mismo lector diversas necesidades de información. Este modelo de hipertexto combina al máximo las ventajas del códice con las posibilidades abiertas por la computadora, sobre todo por la consideración de una nueva dimensión del texto, que es la de la profundidad. Al superponer distintas "capas" de texto sobre un mismo tema o, según otra metáfora, satelizar alrededor de un núcleo central distintos documentos complementarios cuyos usos son bien definidos, un hipertexto estratificado ofrece de hecho varios libros en uno.

El hipertexto hace que los textos de la Red se abran de manera estructural, temática e interpretativa; en este sentido tiene una correspondencia con lo propuesto por Umberto Eco en Obra abierta (1990), en el cual toma al texto literario como el que mejor representa la apertura hacia la interpretación y posterior consumo. En este sentido, el hipertexto es el medio por el cual se abren los textos, de manera estructural, temática e interpretativa.

Esta tipología sobre la cual se estructuran todos los sitios de la Red, proviene de la cultura libresca y, particularmente, de la épica narrativa, pues cada tipología describe a una obra narrativa, por ello Internet y el multimedia son herederos de las estructuras propuestas por las grandes obras y maestros universales del cuento y de la novela.

Referencias:

http://html.rincondelvago.com/sincretismo-cultural.html
http://lidatatianapinzon.blogspot.mx/2012/11/sincretismo-cultural.html
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080319210318AAuIhGU
http://es.thefreedictionary.com/sincretismo
http://pedromedinaleon.com/miami-a-mi-manera/el-sincretismo-cultural-2/